top of page
MANGLAR EL BENDITO: 
PARAÍSO ESCONDIDO AL NORTE DEL PERÚ

La mitigación es el conjunto de decisiones, acciones y actividades realizadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se originan por la acción del hombre; así como aumentar los sumideros que capturan el bióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

 
A continuación les presentamos algunos de nuestros proyectos en esta línea de acción:
 

Mitigación

 

Cáritas del Perú presenta uno de sus proyectos sobre Medio Ambiente financiado por el Fondo de las Américas denominado “Recuperación de áreas degradadas del ecosistema Manglar, fortaleciendo actividades sostenibles con pobladores de la comunidad El Bendito” en Tumbes.

 

Este proyecto viene beneficiando a 32 familias que son las únicas que viven en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes de El Bendito, mejorando sus ingresos económicos, insertando sus productos y servicios ambientales al mercado, así como recuperando las áreas degradadas del ecosistema el manglar.

 

Las 32 familias participantes del proyecto se han organizado y constituído legalmente formando la empresa “Mangle y Mar” que coordina con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP y la jefatura del Santuario Nacional Manglares de Tumbes.

 

Principales logros:

 

Se ha construido un Mirador Turístico que permite observar todo el ecosistema del bosque seco, el mangle y la playa, servicios ecoturísticos orientados a captar el turismo ecológico, vivencial y recreativo de playa con un recorrido en botes por los humedales, contando con el apoyo de guías turísticas que ofrecen información local.

 

Además, se realizan servicios ambientales referidos al manejo de residuos sólidos a las empresas langostineras ubicadas en el distrito de Zarumilla y la comunidad cuenta con 10 hectáreas de terreno en donde desarrollan la actividad de crianza del langostino de estero, obteniendo una produccion de 12 toneladas por año.

 

La característica principal de esta producción es que es orgánica y no utilizan productos químicos como antibióticos y fertilizante sintéticos.

 

Este proyecto beneficia también en forma indirecta a más de mil familias dedicadas a la extracción de recursos hidrobiológicos y brinda servicios de alimentación ofrecidos por mujeres de la comunidad para los visitantes.

RED SUR DE CÁRITAS REALIZA MODELOS DE GESTIÓN RURAL DE RECURSOS PRODUCTIVOS EN ZONAS ALTOANDINAS
DEL PERÚ

​​

 

El Proyecto “Modelos de Gestión Rural de Recursos Productivos”, desarrollado a través de la Red Sur de Cáritas, que trabaja en programas de Cooperación por el Desarrollo en Cusco, Sicuani, Chuquibambilla, Abancay, Ayaviri, Juli y Puerto Maldonado desde hace más de 25 años, busca impulsar en las tierras altas del Perú, modelos concertados de gestión rural de los recursos productivos que incorporen la perspectiva de equidad entre hombres y mujeres.

 

La idea fuerza es conseguir que la estrategia de gestión del recurso hídrico sea responsabilidad del conjunto de la “familia campesina”, y que ésta se articule de forma económicamente eficaz, tanto con las políticas municipales como con las tradiciones comunales.

 

La metodología consiste en identificar fuentes y ojos de agua en las tierras altas del Perú, para luego sensibilizar a la población en conjunto y diseñar una propuesta de establecimiento de cercos de alambre para la protección de las vertientes, así como desarrollar acciones orientadas al aprovechamiento racional y sostenible del agua para el consumo y uso productivo.

 

El proyecto plantea tres objetivos:

 

a) Producción: La población campesina cuenta con suficiente cantidad y calidad de agua, y cobertura vegetal.

 

b) Distribución: Los campesinos son parte de un sistema de abastecimiento de agua eficiente, eficaz, justo, equitativo y transparente, gestionado por organizaciones administradoras de agua con capacidad.

 

c) Desecho: La población libre de efectos provocados por aguas servidas.

 

El proyecto es financiado por el Gobierno Vasco a través de la Asociación Zabalketa de España y participan las Cáritas Diocesanas de Abancay, Chuquibambilla, Sicuani y Cusco.

 

Se busca beneficiar a 8,550 personas de 8 comunidades de las regiones de Apurímac y Cusco, de las cuales 4361 son mujeres y 4189 son varones.

 

 

Componente Medioambiental:

 

El trabajo está dirigido a que las comunidades campesinas incorporen medidas concertadas de recuperación y gestión sostenible de los recursos naturales.

 

Para trabajar este resultado, se ha dividido la actuación en tres sub componentes: Zanjas de Infiltración, Reforestación con especies nativas e implementación de REPANAS, vinculado a la protección de fuentes de agua.

 

Cáritas Cusco ha trabajado en dos comunidades que han dispuesto sus tierras comunales para accionar medidas de conservación de recursos naturales.

 

Al finalizar el proyecto, las dos comunidades y sus municipios distritales han implementado 4 REPANAS piloto, las que han sido declaradas como zonas intangibles, por acuerdo en Asamblea Comunal, con el fin de conservar las fuentes de agua, flora y fauna natural.

 

Se tiene reforestado con especies nativas 61 Has de áreas comunales que complementan y fortalecen la instalación de las REPANAS.

 

Las especies nativas con las que se reforestaron son Q´ueuña y Chachacomo.

 

Finalmente, se ha logrado concientizar a un total de 148 mujeres campesinas de un total de 290, en manejo y conservación de los recursos naturales.

FORESTACION Y REFORESTACION EN 30 CENTROS POBLADOS DE LA PROVINCIA DE HUARI, REGIÓN ANCASH

​​

 

El objetivo de este proyecto es la recuperación y mejoramiento de la capacidad productiva de los suelos degradados en 30 Centros Poblados, localizados en 13 distritos de la provincia de Huari.

 

Esto se logrará, con la construcción de viveros forestales donde se realizará la producción de plantones forestales exóticos y nativos, los cuales se emplearán para forestar y reforestar áreas del ámbito de las cabeceras de cuenca de la zona.

 

Beneficiarios:

 

El proyecto beneficiará a 1,800 pobladores de los 30 centros poblados de la provincia de Huari, que contarán con un jornal temporal en las diversas actividades del proyecto. Además, las comunidades se beneficiarán con las áreas forestadas construidas.

 

Acciones del Proyecto:

 

- Se construirán a 30 viveros, donde se realizará la producción de plantones forestales exóticos y nativos, los cuales se emplearon para forestar y reforestar áreas del ámbito de las cabeceras de cuenca en los centros poblados.

 

- Producción de plantones forestales: En el primer año de ejecución del proyecto, se produjeron 1´996,010 árboles.

 

- Plantación y Protección Forestal: Se ha concretado la siembra de 748, 224 plantones forestales de las diferentes especies producidas, cubriendo un área de 521 hectáreas.

 

 

Fortalecimiento Organizacional y Capacitación:

 

- Se realizaron talleres técnicos dirigidos a viveristas, para adiestrarlos en las labores de producción, manejo y mantenimiento de los plantones forestales, de manera personalizada y también en grupos por zona geográfica. Los beneficiarios del proyecto han recibido capacitaciones referidas al manejo de las cuencas hidrográficas y respecto al cuidado de las plantaciones. Se estima una participación total de 600 personas.

 

-  En el componente social, los beneficiarios han recibido capacitaciones informativas de las actividades y beneficios del proyecto, capacitaciones de sensibilización referidas a los beneficios medioambientales que generan los bosques y los beneficios de la organización y formación de comités y agrupaciones forestales para la sostenibilidad de las actividades propuestas en beneficio de la población. 

 

- Participación de la mujer: Las capacitaciones de sensibilización han sido realizadas buscando la igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer, durante las capacitaciones se ha logrado ver una creciente participación de mujeres.

bottom of page